Necesitamos ayuda cuando nos encontramos ente un divorcio o ruptura amorosa, para poder actuar adecuadamente y sanar nuestras heridas.
¿Necesitas aliviar tu dolor?
Conoce algunos consejos que te ayudarán.
“Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos”. Paulo Coelho (novelista, dramaturgo y letrista brasileño). |
Esta sección te ayuda a: ¿Qué nos puede ayudar ante el divorcio o una ruptura emocional? Cuando nos encontramos ante un divorcio o ruptura amorosa, necesitamos, basicamente, dos cosas: 1) Lograr que nuestras emociones negativas vayan disminuyendo y las positivas aumentando y 2) Ser capaces de actuar adecuadamente, para terminar la relación lo mejor posible y enfocarnos en reconstruir nuestra vida, de forma tal, que nos dé el bienestar y la felicidad que queremos. En este punto, es importante estar conscientes de que el dolor que sentimos no va a
desaparecer mágicamente, por lo que no podemos esperar a sentirnos bien, para
querer empezar a hacer nuestra vida normal. Es en estos momentos, cuando debemos de
darnos un tiempo para estar solos, si lo necesitamos o para buscar la compañía y apoyo de nuestros seres queridos, si es lo que preferimos, pero sobre todo, cuando tenemos que hacer el
esfuerzo necesario para poder, poco a poco, salir adelante. A pesar de que este último punto es determinante, no siempre es fácil, debido a lo mal que nos podemos sentir. Si esto sucede, debemos ponernos pequeñas metas, en donde cada día demos un pequeño paso más, que el día anterior y para ayudarnos, apoyarnos en los siuientes consejos. Regresar al índice.
Consejos que te pueden ayudar ante un divorcio o ruptura amorosa. 1.- Si
tu pareja ya tomó la decisión y te dijo que ésta es final, no sigas
presionándola y persiguiéndola, si ella ya está convencida no vas a lograr
nada, más que sentirte peor. 2.-
Aunque no tengas ganas de salir, de ver a tus amigos o de conocer gente nueva,
hazlo. Muy probablemente al principio te vas a tener que obligar, pero poco a
poco vas a empezar a disfrutar y a medida que lo hagas vas a pensar menos en tu
ex pareja y a verla de una manera diferente. Pero para ello necesitas 3 cosas: a)
Obligarte a salir, aunque no tengas ganas. b) No
hablar constantemente de tu ex pareja y pedirle a tus amigos que tampoco lo
hagan c)
darte permiso para divertirte, porque te lo mereces. No
evites salir de tu casa por creer que te van a compadecer o que te van a estar
preguntando sobre lo sucedido. Respecto
a lo que piense o sienta la gente, tú no puedes hacer nada, salgas o no salgas
de tu casa, pero casi todos hemos sido rechazados por alguien en algún momento
de nuestra vida y todos lo superamos y si te preguntan o hablan sobre lo
sucedido y tú no quieres hablar al respecto, con que simplemente les digas “no
deseo hablar al respecto” es suficiente. 3.-
Necesitas expresar lo que sientes y lo que te está pasando. Puedes hacerlo de 2
formas: a)
Elige 1 o 2 personas en quienes confíes, que te escuchen con respeto, no te
compadezcan y no aumenten tu coraje y con quienes puedas hablar, en algunas ocasiones. b)
Escribiendo un diario o unas cartas a alguien a quien quieres mucho y en quien
confíen, aunque ya no viva, cartas
que no vas a mandar, puedas
guardarlas o romperlas después de escribirlas. 4.-Toma
parte en las actividades que antes hacías, aunque de momento te sientas sin
ánimo y haz aquellas cosas que alguna vez pensaste que te gustaría hacer,
aunque en un principio te tengas que obligar. Recuerda que es importante que
estés activo una parte del tiempo y que trates de distraerte. Aprovecha
ahora que estás solo, para hacer aquello que te gusta y no podías hacer por
falta de tiempo o porque no le gustaba a tu ex pareja. 5.- Si
tu ex pareja está saliendo o viviendo con otra persona, nunca te compares con
ella. Esa persona no es mejor que tú, simplemente es diferente y los gustos,
necesidades, expectativas y valores de tu pareja, en estos momentos, son
distintos a los que tenía cuando empezó su relación contigo. En ese entonces,
para su forma de ser de ese momento, tú eras él o la adecuad@, pero para cómo
se siente y lo que quiere ahora, tu ex pareja piensa que ya no lo eres. 6.- Es
importante que te valores. No vale la pena que luches o te conformes por tener
como pareja a alguien que no te valora y que no te da lo que te mereces y lo
que tú le das. Con frecuencia sobrevaloramos lo que estamos perdiendo, pero no
lo hagas, no te dejes cegar por las emociones que estás viviendo. 7.-
Evita cargar con la culpa de lo que está sucediendo. Si tu pareja se fue
porque la relación era muy negativa y destructiva, los 2 son responsables. Si
se fue por motivos personales o porque conoció a otra persona, tú no eres
culpable aunque tu ex pareja trate de hacerte sentir así, para quitarse ella toda
responsabilidad. 8.-
Trabaja para fortalecer tu autoestima.- Generalmente cuando nos enfrentamos a
lo que vivimos como un rechazo, nuestra autoestima disminuye y si ya estaba
baja por algún problema que estábamos viviendo, nos sentimos mucho muy mal. No
tengas pensamientos negativos que te devalúen, ni permitas que tu ex pareja lo
haga. Trata de leer libros y artículos sobre cómo fortalecer la autoestima. Aprende
a quererte, cuidarte, respetarte y a tratarte bien , ya que no puedes darle a
los demás lo que no te das a ti mismo. 9.-
Cuida tu salud. Aliméntate adecuadamente. Aun si no tienes hambre, es
importante que comas bien, pero elige alimentos sanos que te nutran. Pero si
eres de las personas que cuando están tristes o nerviosas, se dedican a comer,
no lo hagas, evita los alimentos chatarra y si no es hora de comer, toma una
fruta u ocúpate en alguna actividad que te distraiga o que te relaje y que
evite que estés comiendo constantemente. El subir 5 o más kilos no va a traer a
tu ex pareja de regreso y sí va a perjudicar tu salud. Haz
ejercicio, este te ayuda a mantenerte sano, a dormir mejor, te relaja y te
ayuda a producir endorfinas que son conocidas como “la hormona de la felicidad”
y te ayudan a sentirte física y emocionalmente mejor. Sin embargo, no exageres
con el ejercicio, no se trata de que te desgastes exageradamente. 10.-
Si te sientes solo busca la compañía de tu familia y amigos, ya sea que lo
hagas porque deseas hablar de lo que te sucede o que lo hagas porque
simplemente deseas compañía, tu eliges el motivo y se los puedes decir.
Recuerda, además, que no es indispensable tener una pareja para tener compañía
y recibir cariño.
1.- Conocer lo que nos puede ayudar para recuperarnos de la situación qque estamos viviendo.
2.- Conocer algunos consejos que te van a ayudar.