La depresión es una enfermedad que afecta al cuerpo y a la mente, provocando problemas en todas las áreas de la vida: trabajo, familia, etc.
En tus manos está buscar la solución.
¿El dolor y la tristeza,
te mantienen atrapado?
¡Libérate!
"Lo importante es recordar, que cuando culpas a cualquier fuerza externa, de cualquier experiencia que vives, literalmente estás entregando todo tu poder y así creando dolor, parálisis y depresión". Susan Jeffers (Psicóloga y escritora americana). |
La depresión y nuestros pensamientos.
¿Sabías que nuestras emociones, están provocadas o mantenidas por nuestros pensamientos?
Imagina la siguiente situación:
Uno de tus hijos, hermanos o mejor amigo, se va a vivir a otro país.
En una cena de despedida, la persona que se va y otras personas muy cercanas a ella, están muy contentas.
Muchas la felicitan y comparten bromas con ella.
Tú te sientes triste o deprimido y crees que se debe a que tu cariño hacia esa persona, es mayor que el de los demás y que por eso eres la persona a la que más le duele su partida.
¿Pero será esto cierto?
Posiblemente hay otras personas que sienten el mismo cariño, pero que piensan de manera diferente a ti.
Tú estás pensando en la pérdida y en el dolor de que dicha pérdida provoca.
Las personas que están contentas, piensan en todas las oportunidades que la persona va a tener y en la felicidad que ella siente.
¿Eres egoísta o una mala persona por pensar como lo haces?
No, simplemente has aprendido a ver o a darle importancia, sólo a una parte de la realidad.
Te estás enfocando en lo negativo y no ves o le das poco valor a lo positivo.
Es el resultado de lo que te enseñaron y de las conclusiones que sacaste de lo que has vivido.
Todos tenemos momentos en los que sólo vemos lo negativo.
Pero si no eres depresivo y no te enfocas constantemente en tus pensamientos negativos, no hay problema.
Puedes tener algunos momentos de tristeza y muchos momentos en que disfrutes las cosas positivas de tu vida diaria y de las grandes alegrías que la vida nos da.
El problema es cuando los pensamientos negativos, se convierten en el centro de tu vida, prolongando indefinidamente la tristeza o convirtiéndola en depresión.
Cuando estamos deprimidos, nuestros pensamientos se caracterizan por los siguientes elementos:
Vencer la depresión.
Para tener éxito es importante que:
Si nuestros pensamientos son determinantes en nuestras emociones, el primer paso para eliminar la depresión, es cambiar nuestra manera de pensar. cualquier persona que estuviera triste, (enojada, deprimida), si se encontrara viviendo… (un divorcio, despido, duelo, etc.).
Cuando estamos deprimidos, sentimos que no tenemos energía. Establece un horario diario, para acomodar dichas actividades. Ten siempre presente, cómo quieres que sea tu vida y recuerda que tú puedes lograr, que sea mejor que la actual. Los siguientes temas pueden ayudarte: Lic. Silvia Russek. ¿Sobre qué temas te gustaría leer?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.¿Qué puedes hacer?
Desde pequeños aprendemos a creer en ciertas cosas, ya sea porque las escuchamos constantemente o porque sacamos conclusiones a partir de lo que vivimos y sin darnos cuenta, pasan a formar parte de nuestra actitud ante la vida.
Esto no significa, que tenemos razón en todo lo que pensamos o que porque nos sentimos de cierta manera, nuestras emociones le dan validez a nuestros pensamientos.
Sólo significa que aprendemos a pensar de determinada manera, a lo largo de nuestra infancia y que en ocasiones, sin cuestionarnos, mantenemos ese tipo de pensamiento durante la edad adulta.
Cuando esto sucede, muchos de nuestros pensamientos se vuelven automáticos e inconscientes, por lo que nos es difícil reconocer su existencia.
Por lo tanto, el primer paso para modificar los pensamientos que, innecesariamente, causan o aumentan nuestro dolor, es identificarlos.
Si nos cuesta trabajo, podemos preguntarnos:
¿Qué pensaría,
Una vez detectados los pensamientos negativos, es importante comprobar si son 100% objetivos.
Si lo fueran, todo mundo pensaría igual y esto no sucede.
Esto nos demuestra, que la forma de pensar de cada persona es aprendida y subjetiva y si nos causa problemas o sufrimiento, puede y debe de ser cambiada.
Sin embargo, mientras mas inactivos estemos, más nos deprimimos.
Por lo tanto, es sumamente importante obligarnos a hacer aquellas cosas que nos van a ayudar a vencer la depresión.
Haz una lista con las actividades que tienes que hacer.
Tanto aquellas que se refieran a tu trabajo, hogar, etc., como a las que te van a ayudar a sentirte mejor.
Si crees que no hay nada que te haga sentir mejor, escoge una o dos actividades que disfrutabas antes de estar deprimido y una o dos de la siguiente lista:
Puedes empezar con 10 minutos, aumentando cada día hasta llegar a 30, por lo menos 3 o 4 veces a la semana.
No te sobrecargues, pero tampoco dejes demasiados espacios sin nada que hacer.
Al principio, elimina las que te cuestan mucho trabajo, a menos que sean indispensables.
Revisa cada noche el horario y la lista de actividades, para comprobar que cumpliste con todas y si es necesario hacer modificaciones, hazlas.
No te regañes o critiques por lo que no hiciste o hiciste mal.
Simplemente analiza que sucedió, para corregir y actuar.
Busca el apoyo de tus familiares y amigos.
Pero evita a las personas que son pesimistas.
Establece un estilo de vida sano.
Come adecuadamente.
Trata de dormir y si no lo logras, aprende a relajarte.
Camina unos minutos en el sol (no tiene que ser durante las horas de mayor intensidad).
No busques sentirte mejor a través del alcohol, el cigarro o las drogas.
Aprende a manejar el estrés.
Busca actividades que mantengan tu mente ocupada y/o que te hagan reír.
Expresa tu coraje y tu tristeza, adecuadamente.
Si lloras, no te avergüences.
La depresión es una enfermedad y las lagrimas, son la expresión de tu dolor.
Todos sufrimos en diferentes momentos de nuestra vida, pero cada quien vive su dolor de una manera diferente.
Aprende a aceptarte y a perdonarte.
Califica tus conductas, pero no te califiques a ti como persona.
Ni te devalúes, culpes o regañes.
Trabaja en tu autoestima y aprende a decir que "no".
Reexamina tus necesidades, expectativas y prioridades.
Puedes estarle dando un valor equivocado a ciertas cosas y esta puede ser una de las causas de tu depresión.
Analiza tus metas, divídelas en pequeños pasos y establece prioridades para hacer lo más importante.
Recuerda que dentro de lo importante, está hacer algo que te de placer o alguna actividad que disfrutabas antes de la depresión.
El estrés y los pensamientos, el estrés y su solución, cómo vencer las preocupaciones, estilos de pensamiento equivocados y cómo modificarlos.
Aprender a relajarte y a alimentarte sanamente.
Mejora tu autoestima, vence la autocompasión y aprende sobre la importancia de las emociones.
Lic. en Psicología Clínica.
Especialidad en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cognitiva.
Terapia por Internet. por videoconferencia.
Citas:
e-mail: bienestar.e@gmail.com
¿Puedes calificar este artículo, por favor?
Recuerda: |