Saber cómo tratar con gente difícil es indispensable, dado que muchos de nuestros problemas pueden estar provocados por este tipo de personas.
¿Personas difíciles, amargan tu vida?
No lo permitas, aprende a tratarlas.
"Siempre que tengas un conflicto con alguien, existe un elemento que puede hacer la diferencia entre dañar la relación o profundizarla. Este elemento es, la actitud". William James (Filósofo y psicólogo americano). |
¿Quién es una persona difícil?
Decimos que una persona es difícil, cuando:
Generalmente, una persona difícil quiere ser siempre la que manda, logre que las cosas se hagan a su manera, diga la última palabra o demuestre que es la que tiene la razón.
La mayor parte de las veces, aunque no lo exprese ni lo acepte, es egocéntrica e insegura.
Cuando tratas con personas difíciles, necesitas saber con quien tratas (qué motiva el comportamiento de la persona), que quieres lograr y para que lo quieres lograr, cuanto vas a arriesgar de la relación y si vale la pena el desgaste tuyo y de la relación.
Las personas pueden ser difíciles:
¿Cómo actuar ante las personas difíciles?
Cuando nos relacionamos con personas difíciles, tenemos tres opciones:
Lic. Silvia Russek. ¿Sobre qué temas te gustaría leer?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.¿Qué puedes hacer?
Si tienes "problemas" con mucha gente o una gran parte de la gente con la que tratas es difícil, probablemente el difícil eres tú y tú eres el que tiene que trabajar, para cambiar.
En ese caso, revisa la lista de por qué las personas pueden ser difíciles y trabaja sobre los aspectos relacionados contigo.
De preferencia hazlo con un psicólogo que te ayude.
Si tú no eres la persona difícil, es necesario que aceptes que nunca vas a poder tener una muy buena relación con una persona difícil.
Pero puedes aprender a manejarla mejor de lo que lo has hecho hasta ahora.
Recuerda que no puedes cambiarla ni controlarla, pero puedes controlarte a ti.
Si son personas que con frecuencia están enojados, estresados, gritan, etc., el problema es de ellos, no tuyo.
No es fácil desligarse emocionalmente de su respuesta, pero puedes aprender a hacerlo, poco a poco.
Aun las personas difíciles tienen momentos o formas en las que se puede hablar con ellas.
¿Es más fácil pedirle algo que ordenarle?
¿Es mejor planear juntos y consultarlo que decirle las cosas cuando son un hecho?
Mucha gente necesita sentirse tomada en cuenta y hablar en plural "vamos a " en lugar de ordenar, puede hacer una gran diferencia.
Ve si esa persona se relaciona mejor con alguien más y a que se debe.
Cómo es esa relación y qué puedes aprender de ella.
Con frecuencia, no nos damos cuenta y, aunque nuestras palabras sean amables, el tono o nuestros gestos son agresivos.
No seas sarcástico, no te burles, no adoptes una actitud paternalista, etc.
La gente reacciona con mayor fuerza ante el lenguaje corporal, que ante las palabras.
No todos los momentos son adecuados para negociar y mucho menos para discutir.
Si necesitas tiempo para pensar o analizar la situación, pídeselo a la otra persona, explicándole el motivo.
Si te estás enojando, explícale que quieres dejar la discusión para después, porque quieres estar más calmado.
Pregúntale a la otra persona si le gustaría dejar la plática para después, para que ambos la analicen más detenidamente.
Nunca la critiques en público, ni la hagas quedar en ridículo.
No la ignores, ni la dejes con la palabra en la boca.
Si ves que discutir con esa persona no te va a llevar en ese momento a ningún lado, no lo hagas.
No caigas en el juego de demostrar quien gana o quién tiene la razón.
Lic. en Psicología Clínica.
Especialidad en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cognitiva.
Terapia por Internet. por videoconferencia.
Citas:
e-mail: bienestar.e@gmail.com
¿Puedes calificar este artículo, por favor?
Te recomiendo los siguientes artículos:
Poca tolerancia a la frustración.
El estrés y nuestros pensamientos.
Cómo manejar el coraje.
La expresión del enojo.
El coraje y sus manifestaciones.
Técnicas para manejar el coraje.
Estilos de pensamiento equivocados.
Cambia tus pensamientos equivocados.
Cómo mejorar nuestra comunicación.
Guía para una mejor comunicación.
Recuerda: |