Buscar ayuda psicológica, es buscar un especialista para nuestros problemas, como lo hacemos cuando nos duelen los dientes o se nos descompone el coche o la computadora.
¿No sabes si necesitas ayuda?
Lee la siguiente información.
La psicología, a diferencia de la química, algebra o literatura, es un manual para tu propia mente. Es una guía para la vida. -Daniel Goldstein. (Psicólogo estadounidense). |
Cuándo ir al psicólogo.
Todos tenemos problemas y todos nos hemos enfrentado, en algunos momentos de nuestra vida, a situaciones dolorosas y/o problemáticas, que no sabemos resolver o manejar. En algunas ocasiones, tendemos a probar diferentes soluciones hasta encontrar la adecuada. Sin embargo, en otras, seguimos haciendo lo mismo, una y otra vez, a pesar de que no veamos los resultados que deseamos.
En estos casos, en ocasiones vemos que el tiempo transcurre y la situación no mejora o incluso, que empeora o puede llegar el momento en el que nos sentimos desesperados, porque ya no sabemos cómo actuar. Cuando esto sucede, es necesario que nos planteemos la posibilidad de ir a tomar una terapia.
Sin embargo, muchas veces nos cuesta trabajo decidirnos, porque tenemos ideas equivocadas al respecto, como por ejemplo:
1.- Creer, que la gente que va con un psicólogo está loca o tener miedo, de que, si alguien sabe que estamos yendo con uno, vaya a pensar eso de nosotros
Pensar así es un error. El psicólogo no trabaja con locos. Es un profesionista con los conocimientos necesarios para ayudar a las personas a resolver sus problemas y a controlar y manejar sus emociones.
2.- Tener una mala opinión de los psicólogos, por algo que nos contaron o hemos escuchado de otras personas
Como con cualquier otra profesión, hay psicólogos buenos y malos. Lo importante es que, antes de elegir, nos informemos bien, busquemos una buena recomendación y que cuando conozcamos a la persona con la que queremos trabajar, veamos cómo nos sentimos y confiemos en nuestra intuición.
3.- Pensar, que buscar ayuda significa que somos débiles y poco capaces (sobre todo si eres hombre).
Pedir ayuda nunca es síntoma de debilidad, al contrario, es señal de madurez.
4.- Considerar que es un gasto superfluo o que no es momento apropiado para hacerlo, porque la terapia dura mucho tiempo y no estamos sobrados de dinero.
Si puede ser un gasto a largo plazo, pero los resultados valen la pena, porque se trata de resolver nuestros problemas y de lograr nuestro bienestar general. Además, este último, se va a reflejar en todas las áreas de nuestra vida, porque cuando se resuelva nuestro problema, vamos a estar mejor en todo lo demás.
5.- Pensamos que tardamos demasiado en ver resultados.
No podemos esperar que, problemas, malos hábitos o emociones no resueltas que venimos arrastrando de varios años, se resuelvan inmediatamente. Pero poco a poco vamos a ir viendo los resultados y cuando nos demos cuenta, ya vamos a haber terminado la terapia.
No todas las personas necesitas ir a terapia, ni ante todos los problemas, Es importante buscar ayuda cuando:
1.- Tienes un problema y has estado tratando de resolverlo durante mucho tiempo, pero cada vez está peor o tú te sientes ya, muy desgastado emocionalmente y no le ves solución.
2.- Tienes una depresión y ésta ha durado varios meses, sin que notes ninguna mejoría. Sobre todo, si tienes pensamientos o conductas suicidas. En este sentido, es importante distinguir entre estar triste o muy triste y tener una depresión. Incluso, no es igual, deprimirse en algunos momentos, que mantenerse deprimido.
Durante una depresión, tu estado de ánimo afecta todas tus actividades y relaciones, aunque no llores, ya que no siempre se llora en la depresión.
3.- Existen problemas en tu relación de pareja y estos se van incrementando o agravando con el paso del tiempo, sin que puedan encontrar, por si solos, la solución.
4.- Tu nivel de ansiedad, constantemente, muy elevados y, o te están afectando de manera importante o agredes a las demás personas, con los problemas que esto implica.
5.- Te encuentras, de alguna manera, inmovilizado, ya que no puedes o no sabes cómo reaccionar ante determinada situación y estás dejando pasar mucho tiempo sin actuar adecuadamente. Ya sea porque te sientes agobiado por tus emociones negativas o porque te faltan conocimientos y herramientas necesarias, para solucionar tus problemas.
6.- Las emociones negativas, síntomas o problemas que estás viviéndose, se vas incrementando con el paso del tiempo y lo que has estado haciendo no te ha ayudado a resolver la situación.
7.- Sientes que tú solo no puedes enfrentarte o manejar la situación que estás viviendo y que necesitas una ayuda y/o un apoyo profesional.
8.- Tu estado emocional está afectando de manera importante tu salud.
9.- Sientes que tus emociones te controlan y están impidiendo que funciones adecuadamente en las diferentes áreas de tu vida.
10.- Tienes un problema de autoestima que te está afectando de manera considerable, provocándote altos niveles de estrés y ansiedad y/o afectando tu calidad de vida.
11.- Viviste un abuso sexual en tu infancia o abuso físico continuo o de cualquier otro tipo y crees que es el motivo por el que no te puedes relacionar exitosamente, desenvolverte como tú quisieras o por el que no puedes controlar alguna emoción negativa, como el coraje, la ansiedad, depresión, etc.
12.- Has vivido cualquier trauma, pérdida o emoción no resuelta, que no has podido superar.
13.- Tus seres queridos o la gente cercana a ti, te insiste en que busques ayuda.
14.- Durante un tiempo, estás descontento contigo mismo y con tu vida.
15.- Continuamente estas irritables y enojados y la gente se queja de que siempre la estas agrediendo.
16.- Eres muy celosos y te causa problemas importantes, además de hacerte sufrir constantemente.
17.- Si, frecuentemente, sientes que tu situación no tiene salida o que necesitas a alguien con quien hablar, sin que te juzgue ni quiera quitarle importancia a la situación o buscar culpables, en lugar de comprenderte y ayudarte en lo que tú necesitas.
18.- Crees que todos están en tú contra y que te tienes que cuidar de todos.
19.- Eres muy infeliz.
Psic. Silvia Russek.
Lic. en Psicología Clinica.
Especialidad en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cognitiva.
Terapia por Internet. por videoconferencia.
Citas:
e-mail: bienestar.e@gmail.com
¿Sobre qué temas te gustaría leer?
¿Puedes calificar este artículo, por favor?
Recuerda:
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
El camino al éxito, está formado por información, acción y perseverancia.
Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a la meta.
Tú puedes lograrlo.