Tú puedes controlar y eliminar el estrés, si adquieres los conocimientos necesarios.
Aprende a lograrlo.
"Hay pocas certezas que nos tocan a todos en esta experiencia terrenal, pero una de las absolutas es que vamos a experimentar las dificultades y el estrés en algún momento. Dr. James C. Dobson (Presidente y creador de la organización Enfoque a la Familia).
|
Tips para controlar el estrés.
El estrés es parte de la vida y no siempre podemos evitarlo. Sin embargo podemos aprender a controlarlo y/o eliminarlo, ya que nuestra salud, relaciones y trabajo dependen, en gran medida, de cómo nos sentimos.
A continuación te doy una serie de tips que te van a ayudar a manejar el estrés.
- Dedica un tiempo a tu familia, amistades cercanas o personas importantes para ti, para compartir con ellos actividades que te agraden o relajen y para sentirte apoyado cuando te enfrentes a algún problema.
- Aprende a manejar tu tiempo y a establecer prioridades. Con frecuencia nos estresamos, porque tenemos que llevar a cabo más actividades de las que nos es posible. Cuando podemos determinar lo que es importante, de lo que no lo es, no nos saturamos de tareas y nuestro estrés disminuye.
- Destina varios momentos de tu día para tomar breves descansos, ya sea caminando, haciendo ejercicios de respiración, relajación, meditación o actividades que te hagan reír.
- Desarrolla una actitud optimista ante la vida. Si tienes pensamientos negativos, aprende a cambiarlos por positivos y enfócate en encontrar, siempre, los aspectos positivos y agradables de cualquier situación.
- Aprende a poner los problemas en su perspectiva real, sin exagerarlos y sin aumentar las posibles consecuencias negativas.
- Incrementa tu capacidad para poner límites y para decir que “no”, para que no te veas “obligado” a hacer aquellas cosas que no deseas.
- Aprende a tomar distancia de los problemas para que puedas analizarlos con mayor objetividad y así, te sea más fácil solucionarlos.
- Conócete a ti mismo, así sabrás qué es lo que te gusta, disgusta y estresa. Si aprendes a detectar tus necesidades y a satisfacerlas, tu estrés va a disminuir de manera importante.
- Haz un esfuerzo para delegar y pedir ayuda siempre que sea necesario. Como seres humanos todos tenemos limitaciones, por lo que es imposible tener la capacidad para saber y hacer todo. No quieras abarcar más de lo que te es posible.
- Aprende a manejar los errores y a tolerar la frustración. El evaluar y juzgar equivocadamente los errores que cometemos, autodevaluándonos por ellos y el no poder tolerar la frustración que es parte de la vida, funcionan como disparadores del estrés.
- Mantén un equilibrio entre las diferentes áreas de tu vida. Esto te sirve para aumentar la calidad de la misma y para que, cuando tengas problemas en una, puedas compensar con otras que te generen bienestar y tranquilidad.
- Haz un esfuerzo por reconocer, aceptar y manejar tus emociones negativas, parano ser controlado por ellas, ya que esto produce un gran estrés y desgaste emocional.
- No quieras controlar todo lo que sucede a tu alrededor, ni a las personas que te rodean, porque no vas a poder hacerlo y tu estrés aumentará de una manera significativa.
- Desarrolla y fortalece tu autoestima. Cuando ésta es elevada, nos sentimos confiados y seguros ante los problemas que se nos presentan y por lo tanto, mucho menos estresados.
- Vive el presente. Preocuparte por el pasado y lo que deberías haber hecho o por el futuro, no te sirve de nada porque el primero no lo podemos cambiar y el segundo no sabemos si se va a dar y si se van a presentar las consecuencias negativas que estamos imaginando. Recuerda que el 75% de las preocupaciones, de cualquier persona, nunca suceden.
- Establece un estilo de vida sano: haz ejercicio, aliméntate sanamente, duerme lo que necesitas para descansar (recuerda que la calidad de sueño es más importante que la cantidad), etc.
- Si el estrés es muy intenso o te ha durado por un largo tiempo y no lo has podido manejar, consulta a un psicólogo.
Revisa los artículos sobre Ideas, pensamientos, creencias y estrés, nuestro estilo de pensamiento equivocado y cómo modificarlo.
La siguiente información puede, también, serte de gran utilidad:
Aprende a manejar la poca tolerancia a la frustración y enfréntate al miedo al cambio, al fracaso y al éxito.
Psic. Silvia Russek
Lic. En Psicología Clínica.
Especialidad en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cogitivo Conductual.
Terapia por Internet.
Citas: e-mail: bienestar.e@gmail.com
¿Sobre qué temas te gustaría leer?
¿Puedes calificar este artículo, por favor?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
Recuerda:
El camino al éxito, está formado por información, acción y perseverancia.
Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a la meta.
Tú puedes lograrlo.
Silvia Russek.
|