Las preocupaciones innecesarias nos debilitan físicamente y nos desgastan emocionalmente, haciéndonos perder el tiempo que podríamos utilizar en mejorar nuestra calidad de vida y nuestras relaciones.
¿Te preocupas constantemente?
Hazlo, sólo cuando realmente es
útil y necesario.
"Si estás convencido de que sintiéndote mal o preocupándote mucho, cambiará algo que ya sucedió o que va a suceder, entonces posiblemente vienes de otro planeta, en donde existe un sistema de realidad diferente". William James. (Filósofo y psicólogo Americano). |
¿Cuáles son las preocupaciones innecesarias?
La preocupación, como todas las emociones, tiene un aspecto positivo.
Nos indica que nos enfrentamos a una situación problemática, que requiere de una solución.
Cuando la preocupación nos sirve como una llamada de atención, que nos lleva a analizar la situación, a buscar las posibles soluciones y nos motiva a actuar, adecuadamente, podemos decir que cumple con su función.
En estos casos, la preocupación nos permite funcionar adecuadamente y adaptarnos al medio ambiente, ayudándonos a mantener un estado de bienestar.
Pero existe también lo que conocemos como preocupación innecesaria o desadaptativa.
Este tipo de preocupación se refiere a los pensamientos repetitivos que nos causan inquietud, ansiedad o temor, pero que no nos llevan a buscar una solución.
Simplemente se mantienen en nuestra cabeza, retroalimentándose y aumentando cada vez más, nuestro malestar físico y emocional y alterando nuestra conducta.
Una preocupación es innecesaria, cuando:
Tú sabes que la información es importante, pero la acción es determinante.
Trabaja en las conductas, hábitos, pensamientos, etc., que necesites modificar.
Reconócete y apláudete por cada logro, por pequeño que sea, porque te lo mereces por tu esfuerzo.
Date el tiempo que necesites.
Busca mayor información, apoyo, etc. cuando te haga falta.
Como resultado, obtendrás el éxito.
Psic. Silvia Russek.
Lic. en Psicología Clínica.
Diplomado en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cognitivo Conductual.
Terapia por Internet, por videoconferencia.
e-mail: bienestar.e@gmail.com
Algunos otros artículos que pueden ayudarte con este tema son:
Acaba con las preocupaciones innecesarias.
Cómo vencer las preocupaciones.
Inseguridad sobre el futuro.
Miedo al cambio.
La importancia de las metas.
Las metas y el éxito.
Cómo establecer prioridades.
El hábito de posponer.
Autoestima, la llave de tu bienestar.
Relajación y salud.
Respira correctamente.
Optimismo o pesimismo.
¿Sobre qué temas te gustaría leer?
¿Puedes calificar este artículo, por favor?
Recuerda:
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
El camino al éxito, está formado por información, acción y perseverancia.
Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a la meta.
Tú puedes lograrlo.